Coloquio Internacional
11 de diciembre de 2023
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Filología
Sala de juntas – Online (Google Meet)
La temática de este coloquio se centra entorno a las tintas como un fenómeno multidimensional en el que se combinan la naturaleza textual de los métodos (las recetas), histórico-arqueológico (las tintas como instrumento de producción de textos) y material (como sustancias resultantes de un proceso técnico-artesanal), pero con espacio para discutir sobre la codificación del saber técnico en el mundo antiguo, las recetas y su fenomenología y las experiencias y avances en su estudio resultantes de las nuevas formas de aproximación a esta compleja realidad mediante enfoques filológicos y papirológicos, la réplica científica y la arqueometría.
Con este objetivo, este coloquio ha reunido a un nutrido grupo interdisciplinar de expertos nacionales e internacionales que, el 11 de diciembre, se encontraron en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid para presentar sus estudios.
- Olivier Bonnerot (Centre for the Study of Manuscript Cultures de la Universidad de Hamburgo; experto en arqueometría de las tintas)
- Sean Coughlin (Czech Academy of Sciences-University of Prague; filólogo e historiador de la Ciencia, IP del proyecto Alchemies of Scent)
- Korshi Dosoo (Julius Maximilian University Würzburg ; papirólogo experto en lengua copta e IP del proyecto The Coptic Magical Papyri: Vernacular Religion in Late Roman and Early Islamic Egypt y la base de datos KYPRIANOS)
- Sara Fani (Università di Bolonia; arabista y autora de Prendi, aggiungi, mescola e scrivi. Ricettari arabi sulla preparazione di inchiostri)
- Marianna Marchini (Università di Bolonia; química, especialista en química premoderna)
- Raquel Martín Hernández (Universidad Complutense de Madrid; papiróloga e IP del proyecto Redes de Papiro: estudio de la integridad original de textos fragmentados griegos y coptos a partir de la diseminación moderna y Conservadora Jefe de la colección de papiros de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, Madrid)
- Alberto Nodar Domínguez (Universitat Pompeu Fabra; papirólogo e IP del proyecto Buscar el contexto perdido de textos fragmentarios: el giro material aplicado a las colecciones de papiros; Conservador Jefe de las colecciones de papiros Palau Ribes y Abadía de Montserrat)
- Lucia Raggetti (Università di Bolonia; arabista e IP del proyecto ERC Consolidator Grant UseFOOL. Knowledge and manipulation of nature between usefulness and deception in the Arabo-Islamic tradition)
- Miriam Blanco Cesteros (Universidad Complutense de Madrid; IP del proyecto INK-Quiry y organizadora del evento)
El encuentro, que tuvo lugar en formato híbrido -presencial y online-, ha estado dividido en cuatro sesiones, dos de mañana y dos de tarde, en las que las comunicaciones se han organizado mediante un criterio cronológico en dos grandes paneles: el de mañana, titulado Inks in the Greco-Roman Mediterranean, y el de tarde, titulado Inks beyond Late Antiquity. Así, el foro de discusión ha cubierto un amplio marco geográfico (Egipto, el Mediterráneo y Asia Menor) y cronológico, desde la antigua Grecia a la época bizantina y medievo árabe.
Evento financiado a través del proyecto INK-Quiry mediante una Ayuda Leonardo 2022 de la Fundación BBVA
Han colaborado: