Septiembre 2023

Comunicaciones y ponencias

Inks as a technical medium in Greco-Egyptian ritual

Las tintas como instrumento técnico en el ritual greco-egipcio

20th Conference of the European Association for the Study of Religions

7 de septiembre de 2023

Vilna (Lituania)

.

La Asociación Europea para el Estudio de las Religiones ha reunido en Vilna a estudiosos de toda Europa para reflexionar sobre la relación entre religión y tecnología, un tema desatendido que necesita una investigación seria. De hecho, durante la mayor parte de la historia del estudio de las religiones, ha existido una tendencia entre los estudiosos a ver la religión y la tecnología no sólo como fenómenos separados, sino a veces como mutuamente antagónicos. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha desarrollado una comprensión más matizada de esta relación, quizás influida por el cambiante mundo moderno, en el que las religiones y los movimientos religiosos se han convertido en parte integrante del mundo digital, influyendo en la opinión pública y, en ocasiones, sirviendo incluso de propaganda para los regímenes políticos y viceversa.

No obstante, la interacción entre religión y tecnología no es un fenómeno moderno. Si examinamos la Antigüedad podemos encontrar múltiples ejemplos en los que las instituciones religiosas y los individuos han utilizado una amplia gama de tecnologías, como dispositivos de medición del tiempo y los conocimientos astronómicos para determinar el momento ritual correcto, la habilidad técnica de los artesanos para atraer seguidores e impresionar a los fieles, y, por su puesto, la propia escritura para preservar escritos sagrados y vehicular las fuerzas naturales y sobrenaturales.

Es de esperar que en las tintas producidas en un entorno ritual con el propósito de funcionar en tal contexto, la naturaleza performativa de los rituales hubiera afectado de alguna manera a su composición, preparación y uso. Para explorar esta hipótesis en el ámbito de la magia greco-egipcia, escogí una categoría específica de tintas utilizadas en los rituales de los papiros mágicos: las tintas empleadas para producir textos que son ingeridos por el practicante ritual. A priori, una escritura destinada a ser ingerida implica que aspectos como el color o la durabilidad de la escritura sobre la superficie de aplicación no habrían sido relevantes, lo que implica una primera variable con respecto a las tintas comunes. La investigación presentada en Vilna, en línea con el método del proyecto INK-Quiry, aúna el estudio teórico de las tintas y los resultados de la replicación de las recetas, que yo misma consumí con el objetivo de explorar su dimensión sensitiva (olor y, sobre todo, sabor). Puedes leer más sobre el proceso y la experiencia de la replicación de estas tintas aquí. ¿Quieres saber a qué sabía “el poder ritual” en el Egipto grecorromano?

El estudio presentado en esta comunicación ha sido financiado a través del proyecto INK-Quiry, subvencionado por las Ayudas Leonardo 2022 de la Fundación BBVA.